El debate sobre el aborto (en Estados Unidos y en el resto del mundo) sigue vigente seis años después de que Martín Añorga publicara aquí su ponderada opinión al respecto. Vale la pena volver a traerla al frente de esta palestra pública de las ideas ante la terrible realidad de la irracionalidad, la crueldad y la irresponsabilidad a la que se está tratando llegar, alcanzando tales extremos como permitir quitarle la vida a un niño por nacer al cabo de 8 o 9 meses de gestación, o incluso de causarle la muerte después de nacido apelando a diversos pretextos.
En abogado.com se justifican estas acciones diciendo que los progenitores «
deben prepararse para afrontar la realidad del futuro del niño. El cuidado de por vida de su niño y los gastos pueden ser de tal magnitud [debido a que nace con defectos]
que la familia no podrá cubrirlos». Aparte del pretexto de permitirlo porque nazca con defectos, esta permisividad criminal ha llegado al extremo de una ley promulgada en el Estado de Nueva York el 22 de enero de 2019 que legaliza el aborto "hasta el nacimiento" que, según el texto de la legislación, es "un derecho" de la mujer. En su artículo 3, la nueva ley elimina toda la sección 4164 de la Ley de Salud Pública de Nueva York, relativa a los casos en los que un bebé sobrevive a un aborto. Conforme a la nueva ley, el médico abortista podrá dejar morir al niño si sobrevive al procedimiento y sale vivo del vientre materno. En otras piezas legislativas de otros lugares se permite al médico abortista que destruya el cráneo del niño antes de extraerlo del útero, para que no nazca vivo y librarse así de posibles complicaciones e incomodidades legales.
En su artículo 6, la nueva ley modifica el artículo 125 de la Ley Penal de Nueva York, despenalizando el homicidio de un hijo por nacer una vez pasada la semana 24ª de embarazo. Es decir, que esta nueva ley permite matar a un hijo por nacer hasta el mismo momento del nacimiento. No se precisa ningún tipo de plazo.
En el caso del "derecho a la vida", como todos los derechos, la aberración ética consiste en ponerle limitaciones o excepciones. Una vez que estas existen como sanción legal, pueden ir modificándose hasta niveles insospechados, como está sucediendo también con los argumentos controversiales de los defensores de la eutanasia, que la justifican "en determinados casos excepcionales".
En junio de este año se suscitó un debate en este mismo FORO sobre esta cuestión tan controversial, que recomiendo leer a todos los interesados en el tema. Pueden abrirlo
AQUÍ. Y todos los lectores están invitados a expresar sus opiniones, objeciones y divergencias.
Si no están ya registrados, sigan las instrucciones para registrarse y poder publicar que están en la columna de la derecha o pueden pedir a la redacción las señas necesarias para publicar a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..